Connect with us

Cine y TV

2020 el mejor año para las series españolas

El año que recién culmina estuvo lleno de retos, adaptaciones, alegrías, tristezas y de todo tipo de sentimientos. La gente al estar en casa por causa de la pandemia que azota al mundo, buscaba con muchas ansias cosas nuevas para ver.

El año que recién culmina estuvo lleno de retos, adaptaciones, alegrías, tristezas y de todo tipo de sentimientos. La gente al estar en casa por causa de la pandemia que azota al mundo, buscaba con muchas ansias cosas nuevas para ver.

No es fácil crear contenido cuando salir a las calles es un peligro. Pero cuando se dice que fue el 2020 el mejor año para  las series españolas, es porque para ellos esto no fue un obstáculo. 

Dicho país europeo sin lugar a dudas, tomó la delantera a la hora de ofrecer entretenimientos. No pararon de trabajar y los resultados hablan por sí solos. Por tanto, si deseas descubrir el porqué de dicho planteamiento, llegaste al sitio ideal.  

Mira que interesante, Rápido y Furioso ¿Por qué The Rock nunca pierde?

¿Qué sabemos sobre las series españolas?

el mejor año para las series españolas 1
Series españolas

España es un país que nos tiene acostumbrados a producir anualmente muchísimas series. La calidad y la trama de las mismas es totalmente única y ese es uno de los muchos motivos por el cual mundialmente se conocen sus creaciones.

Hay varias especulaciones de cuál es históricamente el mejor año para las series españolas, pero hay que tener algo en cuenta. En 1956 exactamente el 28 de octubre, es que nace la televisión en dicho país. Por tanto ahí se marca el inicio de todos sus grandes éxitos.

Un año más tarde y sin hacer mucho esperar, sacaron su primer ejemplar que se tituló “Los Tele-Rodríguez”. De a poco fueron avanzando y en los inicios de la década de los 80 comenzaron a producir mucho más.

Los grandes negociantes se dieron cuenta de cuán grande estaba siendo el impacto de las mismas. Por tanto, se marcó en ese entonces un antes y un después con la creación de los canales privados

Rápidamente iba en ascenso todo aquello en España y las producciones cada vez eran más. Sacaron al aire la que se conoce como “Cuestión de sexo” entre muchas otras. Adentrándonos ya en este siglo, en el año 2005 estrena “El Águila Roja” la cual alcanzó gran éxito.

Otro claro ejemplo es “El Barco” y “El Internado” pues el impacto y la aceptación que tuvieron fueron grandiosos. La lista es interminable, lo que si no se puede negar que dicho país sobre todo en este aspecto, es digno de admirar.   

¿Por qué el 2020 fue el mejor año para las series españolas?

el mejor año para las series españolas 2
El 2020 fue el mejor año para las series españolas

Varios medios de comunicación plantean que esté 2020 que pasó, fue el mejor año para las series españolas. Aprovecharon toda la situación que se comenzó a vivir en esos momentos y crecieron en cantidad y sobre todo en calidad.

La televisión forma parte de la rutina diaria de los seres humanos y por tanto se busca siempre nuevas cosas para entretenerse. España destacó por la creación de tantos guiones con muy buena calidad y sobre todo diferentes. 

No podemos negar que siempre brindan excelente contenido, pero la madurez y las producciones, estaban fuera de lo normal. Buscaron más la innovación que agradarles a los más pequeños o mayores de la casa.

Pero no son esos los únicos motivos por los cuales los expertos afirman que fue el 2020 el mejor año de las series españolas. Hay que sobresaltar la creatividad y las escenas arriesgadas como las que se observaron en “Veneno” y “30 Monedas”.

Si algo contribuyó a que personas de todas las edades hicieran posible tan buena audiencia, fue por una muy buena razón. Se dedicaron a crear en base a tantos formatos y géneros diferentes como nunca antes y los beneficios fueron muy grandes.

Te presentamos el secreto para tener pechos firmes

Efecto del confinamiento sobre las series españolas

El estar en casa tanto tiempo pudo ser un poco duro para muchos. Pero afortunadamente un grupo de guionistas y productores pusieron manos a la obra.

Ellos al ver que los espectadores pedían contenido, no tuvieron más opción que trabajar y desarrollar productos que le gustaran a la mayoría. No había nada nuevo que ver pues incluso la incorporación de subtítulos y doblajes, se detuvieron. 

Entretener a las personas no es cosa simple, se necesita estar acorde a la época que se vive. Indiscutiblemente las plataformas de Netflix, Movistar y HBO, sobresalieron por encima de todos con esta tarea.

Sin lugar a dudas, sí se puede catalogar al 2020 el mejor año para las series españolas. Pues muy a pesar de la circunstancia que se vivió, aprendieron a sobreponerse y fueron emitidas en dicho país, aproximadamente 60 nuevas creaciones.

No te lo vas a creer, mira como estos 10 cantantes y actores que cambiaron su apariencia para siempre

Algunas de las mejores series españolas del  2020

el mejor año para las series españolas 3
Algunas de las mejores series españolas del  2020
  • “Crematorio”.
  • “Patria”.
  • “Veneno”.
  • “Antidisturbios”.
  • “30 Monedas”.
  • “La Valla”.
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Trending