Tecnología
La extensión de Google que revisa las contraseñas
¿Te imaginas perder el acceso a tu cuenta de Amazon, Netflix o Spotify o que usen tu contraseña para acceder a tu cuenta bancaria? Existen en la red oscura colecciones con miles de millones de cuentas de usuarios y correos. Por lo que Google ha desarrollado una extensión para prevenir esto.
¿Te imaginas perder el acceso a tu cuenta de Amazon, Netflix o Spotify o que usen tu contraseña para acceder a tu cuenta bancaria? Existen en la red oscura colecciones con miles de millones de cuentas de usuarios y correos. Por lo que Google ha desarrollado una extensión para prevenir esto. Ahí te va la información sobre la extensión de Google que revisa las contraseñas.
La extensión de Google que ha dejado alucinando a las redes
Con tantos avances en la tecnología y la ciencia, la vida se nos hace, cada vez, más fácil ¿no crees? Los teléfonos inteligentes nos han facilitado muchas cosas y entre tantas de ellas no puedo agradecer lo suficiente el hecho de no tener que hacer tantas colas, sobre todo en el banco. Por otro lado, existen espacios como Amazon, Netflix o Spotify que son toda una joya. Con sólo registrarnos y autentificar nuestras cuentas de banco, podemos comprar, artículos que llegarán directo a la casa, etc. Pero lo mejor de todo es que ya no tengo que andar con tantos papeles, cheques o documentos.

Con tener todo en un dispositivo bien guardado con contraseña es suficiente. El único pequeño detalle es que, a veces la contraseña se olvida o que otra persona la pueda descubrir, y entonces todo estaría perdido porque esa persona tendría acceso a todo lo que tengo y podría disponer de mis bienes, incluso usar mi rostro mediante una red social o el propio correo.
Así que, todo depende de cuán buena sea mi contraseña, y esto es importante porque desde hace años, muchos de los más grandes servidores han sido vulnerados. Aprovechando esto, algunas personas han llegado a poseer las cuentas y correos de muchos usuarios. Tal es el caso de la Colección # 1, con más de 700 millones de cuentas de usuarios y correos al descubierto en la red oscura. Sin embargo, existen ya otras colecciones desde la 2 hasta la 5. Por lo cual han saltado las alarmas.

Las contraseñas
Una contraseña no debe ser corta, y a la vez incluir números, minúsculas y mayúsculas. Pero nuestra pereza hace que pongamos lo primero que nos viene a la mente. Sabes qué es lo que primero le viene a la mente a muchos de los usuarios, 123456, es que es fácil de escribir. Pues, según el Centro de Ciberseguridad Nacional, esa es la primera de las contraseñas más inseguras del mundo. Le sigue 1234567489 y claro que podrás encontrar unas tan ingeniosas como password o abc123, pero que al final no son más que un peligro si las usas.
Algunas recomendaciones son: un tamaño mayor de 15 caracteres, utilizar un gestor de contraseñas, buscar dos o tres palabras que tú puedas recordar como: patomesapelota a lo cual puedes incluirle algunos números al interior para que quede mucho más compleja. Es muy importante no usar la misma contraseña en diferentes redes, y mucho menos en cuentas bancarias.
Lo recomendable es cambiarlas regularmente, quizás como el cepillo de dientes, cada tres meses. Claro esto es una tarea bastante complicada porque tengo que tener en mente cuál fue la última que puse en este sitio, o si la he usado en otros, etc. Es por eso que, algunas compañías están desarrollando tecnología que nos puede ayudar mucho.

Google en acción
En el día de la Internet Segura, Google puso en manos de los usuarios de Google Chrome una extensión que ha podido ayudar a muchos internautas. Esta tecnología se basa en comprobar si las contraseñas y nombres de usuarios están en alguna de esas colecciones que ya se conocen.
En ese caso, si se encuentra una coincidencia, el navegador nos mostraría una notificación alertando. Vamos que, con esta novedad nos ahorraremos mucho de memoria interna en nuestro cerebro. El nombre de la extensión es: “Extensión Revisión de contraseñas”, y ya más de 800 mil usuarios la han descargado de los servidores de Google.
Las opiniones son, en general, favorables. La mayor queja es el consumo de CPU, lo bueno es que trabaja en segundo plano y es muy intuitiva de usar. Eso sí, son necesarias versiones de Google Chrome posteriores a la 67. Por su parte, los desarrolladores han explicado que en ningún momento la idea es recopilar información vital de los usuarios, por esta vía, sino ofrecerles mayor seguridad.
Es una buena opción para chequear de vez en vez cómo andamos en cuestiones de seguridad. Sí ya has usado esta extensión de Google Chrome, agradeceríamos mucho tus opiniones.

-
Salud6 años ago
Borra las manchas en las manos cariño
-
Curiosidades5 años ago
Científico holandés revela por qué los mosquitos solo pican a algunas personas… ¿serás tú la próxima víctima?
-
Curiosidades3 años ago
Hermosos vestidos de pasarela que las celebridades lucieron en la alfombra roja
-
Consejos3 años ago
¿Cómo eliminar las manchas en mi piel? El remedio que en solo 2 noches te sana
-
Curiosidades3 años ago
10 señales: ¿Cómo saber si tu pareja te quiere dejar?
-
Curiosidades5 años ago
Anciana arrestada cumple el mayor deseo de su vida.
-
Curiosidades4 años ago
Pocos saben esto del orégano
-
Salud5 años ago
Descubre el por qué del ardor al orinar
You must be logged in to post a comment Login